lunes, 31 de octubre de 2016

Medios para combatir la trata infantil


 Medios para combatir la trata infantil


Ya que vimos por qué la trata infantil es un problema y los peligros que rondan para los niños, niñas y adolescentes que caen en las redes de la trata ya sea mediante engaños, abuso de poder o la necesidad misma, toca hablar sobre cuáles son los medios existentes para combatir la trata infantil.
Aunque se han hecho convenciones y protocolos para combatir la trata infantil, las cuales los países que asistieron y se comprometieron a crear y cumplir normas para la prevención y castigo de tal delito, así como a la protección y apoyo de los menores que han sido víctima y el desarrollo de dichas medidas, no solo recae en ellos llevar a cabo esta labor ya que se empieza desde la misma familia, la escuela, el gobierno, los líderes religiosos, policías y hasta los mismo niños llevarlas a cabo. Por los cual se recomienda tomar en cuentas lo siguiente para poder crear un entorno de protección:
Capacidad y compromiso de los gobiernos: Para proteger a los niños y niñas víctimas de la trata, los gobiernos deben ratificar las normas legales internacionales que abordan todas las formas de explotación, así como desarrollar acuerdos bilaterales que faciliten la cooperación transfronteriza. Las políticas para la mitigación de la pobreza forman parte fundamental de una estrategia amplia contra la trata. Asimismo, la no discriminación, el interés superior del niño y la participación equitativa son los principios básicos para establecer soluciones duraderas.
Legislación y aplicación de la misma: Con demasiada frecuencia, a los niños víctimas de la trata se les detiene y recluye como a extranjeros en situación ilegal, en lugar de reconocerse que ellos son las víctimas. Los responsables de hacer cumplir la ley deben asegurarse de que los niños y niñas bajo su custodia tengan acceso a sus familias y a otros servicios de apoyo.
Actitudes, costumbres y prácticas: La desigualdad entre hombres y mujeres y niños y niñas, contribuye a la trata. También se darán casos de malos tratos si resulta socialmente aceptable que los hombres tengan relaciones
sexuales con menores de edad a cambio de dinero, que las familias utilicen a los niños y niñas como empleados domésticos o si alejar a los niños de sus familias se convierte en una estrategia de supervivencia frente a los conflictos y otras crisis.
Debate abierto: La participación de los medios de comunicación y la sociedad civil puede servir para informar y educar a las comunidades sobre los peligros de la trata. No obstante, es preciso respetar en todo momento los derechos de las víctimas y evitar, por contraproducente, una cobertura sensacionalista.
Aptitudes para la vida práctica, conocimiento y participación de los niños y niñas: El concepto del “niño como agente” define a los niños y niñas como individuos pensantes, que toman decisiones y tienen derecho a expresar sus opiniones cuando hay que decidir sobre lo que les afecta. Del mismo modo que los adolescentes deben aprender a reconocer las falsas ofertas de “empleo”, es también necesario que se respeten sus aspiraciones a una movilidad legítima y segura.
Función de la familia y la comunidad: Para proteger y ayudar a los niños vulnerables, es necesario que progenitores, maestros, policías, trabajadores sanitarios y asistentes sociales posean habilidades, capacidad, conocimiento, autoridad y motivación. Sin embargo, el aumento de la trata está más a menudo asociado con la ruptura de la capacidad de las familias para cuidar de sus hijos. El fortalecimiento de los actuales sistemas de asistencia y el suministro de un acceso fiable a estos servicios son aspectos básicos de toda intervención con éxito.
Servicios esenciales, como la prevención, recuperación y reintegración: Todos los niños y niñas, independientemente de su condición jurídica, deben beneficiarse del pleno acceso a los servicios de atención, salud y educación. Los servicios específicos pueden ir desde la designación inmediata de un tutor para quienes han sido definidos como víctimas hasta la creación de centros juveniles que ayuden a los niños y niñas explotados a reintegrarse en la sociedad.

Seguimiento, información y supervisión: Los estados deben crear mecanismos efectivos de control y supervisión con el fin de recopilar datos e información fiables. Estas actividades pueden ser especialmente efectivas si están basadas en la comunidad. Una vez se ha reunido información precisa, es preciso establecer procedimientos para compartirla y analizarla a nivel internacional.












trata infantil trabajo , infantil , pobreza





https://www.mindmeister.com/782818163/trata-infantil            






trata infantil Etiquetas: derechos humanos , pobreza infantil , trata infantil













No hay comentarios.:

Publicar un comentario