Conclusión
La
trata infantil es sin duda un problema que afecta a todos los niños a nivel
mundial y aunque lleva existiendo tanto como el mismo hombre, hasta finas les
del siglo anterior se le ha dado la importancia que merece como un problema
social que se debe combatir para proteger a los niños, dado que al ser víctimas
de la trata se ponen en peligro su sano crecimiento y desarrollo físico,
psicológico y sexual. Pero actualmente solo se puede lidiar con este
contrariedad ya que erradicarlo es imposible, debido a que se necesitaría
solucionar problemas como la pobreza, el analfabetismo, las viejas costumbres
dañinas para la sociedad, las guerrillas entre otros problemas para poder
eliminar la trata como tal, lo cual tardaría muchos años lograr esto. Pero no
se dice que sea imposible de lograr sin duda es una lucha que tomara mucho
tiempo pero si empezamos desde ahora podremos ir encontrando mejores soluciones
que nos permita combatir la trata infantil. Por lo cual debemos dar el primer
paso que es concientizar a la sociedad y a nosotros mismo del problema que es y
que no solo debemos esperar que los gobiernos solucionen el problema ya que
como es un problema que afecta a todos por igual, todos debemos participar para
darle la solución ya que las medidas que se mencionaron con anterioridad son un
claro ejemplo de que se necesita que todos contribuyamos para que ya no siga
creciendo la red de trata de persona, para así, procurar un mejor futuro a las
siguientes generación.
Referencias
Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2006). HOJAS INFORMATIVAS
SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA: LA TRATA. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/protection/files/La_trata.pdf
Unión
inter-parlamentaria y UNICEF (2005). Contra la trata de niños, niñas y
adolecentes. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/publications/files/Contra_la_trata_de_ninos_ninas__
adolescents.pdf.
Comisión
Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos,
Organización Internacional para las Migraciones, Instituto Nacional de
Migración, Instituto Nacional de las Mujeres (2006). Trata de Personas Aspectos
Básicos. Recuperado de http://www.oas.org/atip/reports/trata.aspectos.basicos.pdf.
INSTITUTO
BELISARIO DOMÍNGUEZ DEL SENADO DE LA REPÚBLICA (2010). Estudio sobre la trata
de personas en México. Recuperado de http://imumi.org/attachments/article/146/Senado_Estudio_sobre_Trata_de_Person
as_en_Mexico_2010.pdf.
Fanny
Busuttil (). Trata de niños, La lucha contra la trata infantil. Recuperado de http://www.humanium.org/es/trata-ninos/Peques.com.mx
Durante y después del infierno. Recuperado de http://www.peques.com.mx/durante_y_despues_del_infierno.htm
BBC
mundo (2002). Los niños esclavos de Ungada. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_1950000/1950188.stm
Organización
Internacional del Trabajo (2015). Trata Infantil (IPEC). Recuperado de http://www.ilo.org/ipec/areas/Traffickingofchildren/lang--es/index.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario